Si es que venimos de los primates ¿Por qué los humanos comemos carne
En estos tiempos de modas y tendencias, una de las más comunes es la “Comida saludable”. Al igual que en la política, el fútbol y la religión, el ser humano hace lo posible por dividir a la sociedad entre bandos distintos tales como: partidos políticos, equipos deportivos y creencias espirituales. La comida saludable no es la excepción, te clasifican como vegano, vegetariano o crudivegano, en caso tal de que llegaras a consumir algún alimento diferente como proteína animal, serías una persona con doble moral o estas sólo por moda e influencia social dentro de este mundo saludable.
La persona que se alimenta de proteína animal en
ocasiones ve a quienes consumen proteína vegetal como hippie, alternativo o con
deficiencia vitamínica por la falta de la famosa vitamina B12. Por otro lado,
al carnívoro se le ve en ocasiones como inconsciente, poco amigable con el
planeta y con los animales. En fin, si la humanidad lograra identificar que en
su vecino hay muchas más cosas que los unen de las que los dividen todo estaría
mucho mejor.
Pero que tal si para resolver un poco la pregunta
principal vamos muy atrás en el tiempo, hasta la “Evolución de las especies”
considerada como:
“El conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la tierra a partir de un antepasado común”.
Gran parte de lo que somos hoy en día, unos monos
desnudos, viene de situaciones, cambios y movimientos de aquella época. Existen
dos tipos de especies que vamos a comparar: Los carnívoros y los primates,
personajes que hemos visto en infinidad de fábulas cuando éramos niños,
películas animadas, en los zoológicos o simplemente merodeando por ahí a campo
abierto.
A continuación, voy a mencionar una serie de
características propias de cada especie:
Los Carnívoros:
Son animales físicamente de constitución atlética, peludos, con garras largas y fuertes, mandíbula y dientes de acero, sus patas son como puñales para no dejar escapar su presa.
En cuanto a los sentidos, el oído y el olfato hacen
parte de su esencia como cazadores, su visión es a blanco y negro mucho más
enfocada al percibir movimientos rápidos que elementos estáticos.
Son abiertos al ayuno por muchos días después de cazar
su presa, la cual es su finalidad, estos animales no cazan por deporte. Son
comúnmente solitarios, aunque a la hora de cazar muchos los hacen en manada
como los lobos, leones, hienas y perros africanos. Cada uno tiene su forma de
hacer las cosas, por ejemplo: El leopardo asecha a su presa sigilosamente, por
su parte el guepardo es amante del sprint, el león planea siempre una emboscada
haciendo uso de los nervios de la presa buscando relevos que lo soporten y
finalmente los lobos atacan en grupo y debilitan poco a poco hasta dar la
mordida de gracia. Los machos comúnmente salen a buscar el alimento mientras
las hembras se quedan en casa cuidando de las crías.
En la actualidad cuando le lanzas un tronco a tu perro
en el parque lo estás llevando mucho más a su instinto, en lugar de darle
comida procesada en casa. Lo mismo pasa en los zoológicos con los felinos, al
darle la carne lista para comer les estás quitando su alma de cazadores lo que
normalmente lleva a los animales a la depresión y posterior enfermedad. En el
caso de los gatos que viven en zonas donde pueden salir de noche, recuerdan
como sus antepasados se escabullían en los arbustos buscando comida con su
capacidad felina y ágil que los caracteriza.
Los Primates:
Estos animales tienen dientes relativamente fuertes,
sus manos para asir el alimento, sus extremidades para el caso de los que viven
en los árboles son alargadas en brazos y cola, lo que les permite trepar
fácilmente, los primates son acróbatas por naturaleza. Sensorialmente sus ojos
son la clave, diferencian todos los colores, al punto que evolutivamente su
nariz toma menos relevancia y sus ojos son la parte más caracteriza su cara. La
caza no hace parte de su rutina, al tener su alimento al alcance de su mano en
la rama de un árbol, paladean todo el tiempo con un gusto muy refinando debido
a la dieta tan variada que tienen.
Al no tener que hacer tanto esfuerzo por alimentarse
tienen un pequeño descanso al medio día y duermen tranquilamente en la noche.
Son animales sociales, se mueven en grupo todo el tiempo, al punto de que si
alguna vez se ve un mono solitario se le considera como vulnerable.
Los primates no almacenan comestibles, cuentan con una
alacena gigante en el bosque. Una de las características más comunes es que
cada miembro del grupo sabe exactamente lo que el otro esta haciendo, al no
recorrer largas distancias para encontrar alimento en su perímetro. Igualmente,
la jerarquía es común en los primates, un poco menos marcada que en los
carnívoros.
En cuanto a la distancia que recorre cada animal para conseguir alimento, un carnívoro puede desplazarse aproximadamente 80 kms y un primate de 500 a 1.000 mts. Esto hace que los carnívoros sean seres solitarios, agresivos y autónomos, mientras que los primates suelen ser animales menos agresivos, buenos vecinos y territoriales.
En este paralelo sobra un resumen para determinar las diferencias entre carnívoros y primates. Sin embargo, lo que sí es cierto es que los seres humanos tenemos un poco de cada uno.
Inicialmente fuimos vegetarianos en el proceso
evolutivo, pero los monos al migrar de bosques tuvieron que pasar de los
arboles donde habitaban a empezar a competir por el alimento frente a los
carnívoros en los valles(tierra firme), cambiando tanto su dieta como sus
costumbres. Al no tener dientes fuertes y garras largas, estos seres
evolucionaron al punto de desarrollar herramientas de casa, poniendo al límite
su cerebro, desarrollándolo a niveles jamás pensados . Luego de esto
implementaron estrategias en equipo para lograr presas de gran tamaño,
aumentando las habilidades sociales de la especie, algo que los carnívoros no
tenían.
Físicamente sus manos se hicieron más fuertes, sus
brazos más alargados, se volvieron más veloces y erguidos. Por su puesto su
mandíbula y dientes cambiaron para poder consumir la carne de los animales cazados
y socialmente cambiaron al punto de tener espacios de descanso después de
llevar el alimento a su casa, muy similar a los leones.
Para terminar…
El panda es un animal que empezó siendo carnívoro y
con el pasar del tiempo inició un proceso de alimentación a base de plantas. En
cambio, el ser humano empezó siendo vegetariano y hoy es un ser carnívoro
debido a las situaciones y condiciones del entorno de la época. Sin embargo,
nuestra fisionomía en especial nuestra mandíbula y dientes no fueron hechos para
consumir carne.
Tenemos una dieta ancestral a base de frutas, nueces,
insectos y reptiles muy pequeños. Esta doble moral de la que se habla hoy en
día no existe, simplemente somos resultado de nuestra herencia, somos la única
especie lampiña, la número 133 diferente de las otras especies de monos que
existen en la actualidad, somos UN MONO DESNUDO.
Comentarios
Publicar un comentario