Que tan importante es darse un respiro ¿De que manera impacta esto la salud mental de las personas

 













En condiciones normales el darse un respiro parecía más ficción que cualquier otra cosa. Pero hoy en día con el Covid-19 esparciéndose por todas partes, la pausa para pensar, hablar consigo mismo y la reflexión constante son compañeros de cuarentena de muchos de nosotros en las 4 paredes en las que nos encontramos. La frase popular de “Es que no me queda tiempo” era tan común como la de “El próximo lunes seguro empiezo la dieta”. Si bien este virus hace un daño irreparable a la humanidad, también a logrado humanizarnos mucho más, haciéndonos regresar al ser como eje fundamental.

Durante el tiempo libre de este periodo de confinamiento podemos estar en familia, leer, hacer comida saludable y organizar esas cosas que tanto habíamos procrastinado, pero sobretodo tenemos tiempo para meditar, si es que lo decidimos.

Esto de la meditación o mindfulness cada vez se vuelve más popular, sin embargo lo único nuevo que tiene es la traducción en inglés. El Mindfulness se practica hace siglos, en los monasterios de los puntos geográficos más aislados en Asia.

“El mindfulness dice es meditación, y está tanto en el budismo como en el hinduismo. Es la primera técnica de meditación que se aprende, a la que se llama ´shamata´ en sánscrito o ´shiné´ en tibetano, y tras la que se va hacia prácticas más avanzadas" Lama Tashi Lhamo

El prestar atención intencionalmente no quiere decir que tengamos la mente en blanco, la lluvia de pensamientos naturalmente va a llegar en la meditación, la clave acá es no caer en la red. Se parece mucho al momento en el que estás en el mar con olas fuertes, los pensamientos son estas olas de gran tamaño, la forma de afrontarlo es simplemente hundirse bajo el agua o navegar tranquilamente sobre ellas. Los pensamientos son parte del proceso, la clave es no dejar que estos te lleven a otro lugar, debes estar ahí presente.

 

Hay tres sensaciones que tenemos como seres humanos y están directamente relacionadas con el tiempo: Si estás deprimido quiere decir que pasas mucho tiempo en tu pasado, si sufres de ansiedad el futuro esta haciendo de las suyas en tu mente y si sientes paz quiere decir que estas viviendo plenamente el presente.

Mindfulness:

“Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar” Jon Kabat-Zinn

Ahora… ¿Qué tiene que ver la salud mental?

Cuando tienes problemas o alarmas relacionadas con situaciones de pareja, crisis económicas o estrés desbordante en el trabajo, el cuerpo humano somatiza todo esto a través de nervios, molestias estomacales y dolores de cabeza.

La Universidad de Harvard en un estudio realizado afirma que entre el 60% y 90% de las consultas médicas generales son consecuencia de estas alarmas que se manifiestan en síntomas del paciente.

¿Qué sucede al interior de nuestro cerebro en todo este proceso de meditación?

La corteza pre frontal del cerebro es la encargada de hacernos ver mucho más finos, fluidos, eficientes y proponiendo cosas nuevas. La amígdala es esta parte del cerebro que, al estallar, como resultado de una molestia o situación de crisis, bloquea inmediatamente la corteza pre frontal. Esto quiere decir que al estallar de la amígdala nuestra creatividad se va a piso, tenemos malas relaciones interpersonales y la tranquilidad mental desaparece.

Al ser nuestro cuerpo un sistema tan perfecto no podría faltar el antídoto para todo esto, “el hipocampo”, este es el regulador de la amígdala. Lo interesante de todo esto es que la práctica de meditación con alta frecuencia engrosa el tamaño del hipocampo y mejor aún cuando combinas el ejercicio diario con meditación, armas la kryptonita ideal contra la amígdala de tu cerebro.

Finalmente… ¿Cual es la fórmula mágica para comenzar a meditar? ¿Por qué razón muchos comienzan y no continúan?

La mejor forma de explicar esto es imaginando un laberinto gigante, así te vas a sentir al comenzar, sentirás que nada tiene sentido, a la mitad del proceso de meditación caerás en una receta que te acordaste para el almuerzo o recordando una cita que olvidaste poner en tu agenda. De nuevo es normal que los pensamientos estén allí, simplemente continúa navegando las olas hasta que encuentres el final del camino, donde lo mágico ocurre.

Algunas recomendaciones para estos primeros intentos de meditación:

Usar el primer momento de la mañana para meditar

10 a 15 minutos mientras logras convertirlo en un hábito

Adecua un espacio limpio y cómodo donde puedas sentarte. Puede ser una silla, el sofá o en el piso

Apóyate en meditación guiada, puedes encontrar muchas de estas en YouTube

Intenta un par de semanas, en caso de que un día no lo logres, continúa al día siguiente no te juzgues tanto. “Es mejor hecho que perfecto”

Para los asiáticos la imagen del dragón se asocia con: fuerza, salud, armonía y buena suerte. Estos animales mitológicos son el reflejo de lo que podemos llegar a ser si apartamos unos minutos temprano en la mañana y antes de acostarnos para poner todo en orden en nuestra mente.

Comentarios

Entradas populares