El ADN de Nike
Para que
una marca llegue a ser una de las más reconocidas en el mundo y la número uno
en la industria de ropa deportiva debe tener "alma", debe contar una historia,
pero sobre todo debe inspirar aquello que en algún momento sus fundadores
imaginaron y proyectaron. Nike, diosa que representa la victoria, es toda una
enciclopedia en lo que a marketing y producto se refiere, desde su creación en
1964 a logrado penetrar cada disciplina deportiva, adaptarse a cada mercado,
patrocinar a los mejores deportistas y roto cualquier tipo de paradigma
mezclando moda con deporte.
Tesis de
grado en Stanford
Phil
Knight, oriundo de Oregon, US, estudió en Stanford, su vida se dividió entre la
contaduría pública y el atletismo, un estudiante poco popular en la universidad
y por el cual no apostaban mucho en su círculo de amigos y familia. Phil hizo
su tesis de grado sobre calzado deportivo teniendo en cuenta el diseño y
producción nipona, buscando una eficiencia en los costes de producción para
ingresar al mercado americano de una forma más competitiva.
Influencia
Asiática
Luego de un
tiempo de su graduación Knight hace un viaje al continente asiático, con una
escala en Hawaii, su primer trabajo fue vender enciclopedias puerta a puerta
con uno de sus mejores amigos, ganaba lo suficiente para tener una vida modesta
en este lugar tan paradisiaco. Al paso de los meses se da cuenta que su lugar
no era este y continúa su destino hacia Japón, la conexión de Knight con este
país fue directa desde el momento uno, visitó los templos, probó toda su
comida, compartió con su gente y meditó en la cima del monte Fuji, uno de sus
lugares favoritos. Además de lo turístico le impactó la diferencia en el
diseño, conoció la marca de calzado más vendida del mercado "Onitsuka
Tiger", tenían un diseño muy liviano y adaptado al pie, para el siendo
atleta le llamó la atención la diferencia de culturas y de manejo de marca.
Blue Ribbon
Sports
Al regresar
a su natal Oregon, acostado en su cama nunca paró de pensar en la idea de
importar calzado deportivo desde Japón y comercializarlo en USA. Un par de
semanas luego de regresar de Asia, Phil le lleva un par de Tigers a su coach de
atletismo Bill Bowerman, el se caracterizaba por ser un "científico
loco" del diseño deportivo para correr, sus alumnos del equipo eran sus
conejillos de indias, intentaba todo tipo de apatación y material para aumentar
la velocidad y bajar los tiempos récord de las diferentes pistas. A Bowerman le
gustó tanto el diseño Japonés que le propuso a Phil que el podría trabajar en
diseño de producto y Knight se encargara del resto. Un mes más tarde se
constituyó por primera vez Blue Ribbon Sports en 1964, empresa exclusiva en la
importación de Onitsuka para todo el oeste de USA con un primer pedido de 300
pares.
Onitsuka
Tiger
Como todos
los comienzos no fue fácil pero rápidamente con una apertura de roles entre
Bill y Phil, empieza el armado del equipo, estrategias de influenciadores,
lectura del mercado, CRM, estructura comercial, manejo de créditos con los
bancos y problemas en el área logística e importaciones, solo por mencionar
algunas de las cosas. Al cabo de 1 año Blue Ribbon logra posicionar a Tiger en
la mente de los atletas de la costa oeste.
El nacimiento
de Nike
Después de
que Blue Ribbon hizo todo para ingresar a Tiger en la mente del consumidor
americano, Onitsuka trata de quitarlos del camino buscando un nuevo
distribuidor para todo el territorio nacional, fueron unos meses llenos de
agonía, las deudas estaban al tope, el equipo desmotivado y todo a punto de
quebrar.
Si bien
dicen que la "Presión es un privilegio" tomar decisiones en momentos
de crisis no es para todo el mundo, Phil toma la decisión de crear una nueva
marca que compita directamente con Tiger, viendo con amenaza que les quitaran
la distribución y al mismo tiempo aprovechar la capacidad creativa y de diseño
de producto que tenía Bowerman. Todo lo anterior combinado con el conocimiento
de las plantas manufactureras de calzado en Japón a las que había visitado
durante los años en lo que estuvo con Onitsuka. En 1978 se crea Nike, con logo
desarrollado por una estudiante de diseño quien cobró 35 USD de la época y
muchas ganas de salir adelante comienza en ese entonces la empresa más grande del
mundo en diseño y fabricación de ropa y calzado deportivo.
El ingénio
de Bowerman
El coach
Bow no tenía límites, en una de las reuniones de diseño de Nike en su casa
ubicada en la parte más alta de la montañas de Oregon, Bill venía retando la
posibilidad de tener un suela que se adaptara más rápido a la superficie de las
pistas de atletismo, era el momento del desayuno y su esposa preparó unos
waffles, justo en este momento pensó en verter caucho líquido en su wafflera
para tener una suela con esta forma, claramente su waflera se echó a perder ese
día pero de ahí nace uno de los diseños más emblemáticos de todos los tiempos
los "Nike waffle shoes".
Los
buttface
Strasser,
Woodell, Johnson y Hayes este grupo de cuarto con Phil a la cabeza fueron la
piedra angular de la compañía desde su nacimiento, con un ambiente de
camaradería y buylling amistoso, este grupo de amigos conformaron una junta
directiva poco convencional, el estilo de liderazgo de Knight fue muy marcado,
promovía la autonomía, comunicación constante, reuniones eternas encerrados
buscando la salida con inteligencia colectiva y una visión clara del rumbo que
debía tomar el negocio. Aprovechando cada especialidad de los
"buttface" como se hacían llamar ellos mismos.
Salida a
bolsa
El 5 de
Diciembre de 1980, la junta directiva de la compañía toma la decisión de salir
a bolsa, era la forma de compensar los problemas financieros de Nike por esa
época, luego de superar obstáculos de calidad, diseño, impuestos y uno de los
más duros “el pleito legal con Onitsuka”, salieron en New York al mercado
bursátil con un valor de la acción de 0.17 USD. Fue una decisión aplazada por
muchos años pero que finalmente les dio el vuelo suficiente para llegar al
punto que es hoy.
Dejar al
lado a la familia
Estos
trayectos de altos y bajos tienen muchos beneficios en lo económico y en
crecimiento profesional pero muchas veces genera sacrificios para la familia.
Penny Parks su esposa y quien fue su alumna dictando clases en la Universidad
de Stanford, es la madre de sus tres hijos: Matthew, Travis y Christina.
Penny
trabajó con Phil en Blue Ribbon y fue una de las gestoras del orden y la
amabilidad en el manejo de clientes y proveedores, ha estado a su lado toda la
vida y se ha hecho cargo de suplir el vació en casa de un empresario enfocado
día y noche en el sueño personal y familiar. Su hijo Matthew fue su primer hijo
y el que más sufrió la montaña rusa que fue nike en sus comienzos,
prácticamente no tuvo figura paterna, lamentablemente a sus 34 años murió ahogado
mientras buceaba en San Salvador, Phil lamentó públicamente nunca haber podido
conectar con su primer. Su segundo hijo Travis no quiso ser parte de Nike, hoy
en día es un exitoso animador y productor audiovisual, ejerce como CEO de Laika
Studio además de ser el productor de la película "Bumblebee" entre
otras. Su única hija Christina tampoco se sintió atraída por la multinacional y
hoy se ejerce medicina en Oregon.
Impacto y
aplicabilidad
Luego de
leer este libro que además recomiendo "Nunca te pares", memorias de
la vida de este exitoso fundador, me quedan varias reflexiones:
Los viajes
son unas de las mayores fuentes de inspiración de cualquier negocio e idea
La cultura
como eje transformador
Influencer
marketing cuando se hace a través de personas que realmente viven, valoran,
entienden, usan y sienten el producto es un éxito impresionante.
La
contaduría y los números en general no pueden pasar a un segundo plano, son la
columna vertebral de cualquier negocio
Confianza y
camaradería con el equipo son la receta para fluir en los momentos buenos y en
los difíciles
Zapatero a
sus zapatos, nivel de especialización, claridad en los roles y potestad para la
toma de decisión
Balance con
la familia, de nada sirve ser el empresario o profesional más exitoso del mundo
si la familia no está ahí para disfrutarlo
La consistencia
en el mensaje de la marca, atributos y tono hacen que conecte todos los puntos
Comentarios
Publicar un comentario