Minimalismo

 




El minimalismo consiste en eliminar lo innecesario de tu vida para que puedas centrarte en lo importante, es esto qué nos lleva más allá de las "cosas materiales" para que podamos enfocarnos en lo verdaderamente importante de nuestra vida.

Para diseñadores, artistas o arquitectos el minimalismo puede ser un estilo o concepto para desarrollar proyectos que incluye variables específicas tales como: elementos, texturas, colores, líneas, iluminación y hasta geometría. También puede ser relacionado con los nómadas digitales, sin embargo, para obtener el título de minimalista no se requiere viajar por el mundo con su back pack, hacer un blog, ser youtuber, trabajar cómo FreeLancer o despojarse de todo lo material incluyendo casa, trabajo, pertenencias etc...

Para efectos de este artículo, el minimalismo irá más allá, si bien parte de la eliminación de las cosas que no necesitamos, no quiere decir que sea un enfoque rígido, purista y mucho menos perfecto, todo lo contrario, busca que cada persona encuentre su balance en 5 aspectos, los cuales se convierten en la piedra angular de esta manera de vivir la vida: La salud, las relaciones, las pasiones, el crecimiento personal y ayudar a los demás.

Algunos beneficios del minimalismo son:

  • Reivindicar nuestro tiempo
  • Vivir el momento
  • Focalizarnos en lo importante
  • Seguir nuestras pasiones
  • Experimentar la libertad
  • Liberarnos de lo innecesario
  • Permanecer cerca de quienes importan realmente

Una de las preguntas más frecuentes en reuniones sociales es, ¿A qué te dedicas?, usualmente es el primer abordaje cuando conocemos a alguien por primera vez, y es bastante específico, podría llegar a etiquetar o condicionar el trato de ahí en adelante según la respuesta que se reciba. Una persona es mucho más que su profesión o su trabajo, detrás de cada individuo hay pasiones, intereses, familia, sueños y un sin fin de ramas dentro de su vida incluyendo lo que hace para ganarse la vida. Durante este recorrido vamos a profundizar en estos aspectos desde una perspectiva holística.

Los 5 pilares de una vida plena y con sentido:

  • La salud
  • Las relaciones personales
  • Las pasiones
  • Crecimiento personal
  • Ayudar a los demás

La salud

Este pilar tiene que ver con lo que introducimos y hacemos con nuestro cuerpo. Para el caso de la alimentación, un cambio de estilo de vida prima sobre las típicas dietas, la razón principal es la post-dieta, por ejemplo, perder 15 kilos en los siguientes 30 días, para este caso hipotético los niveles de frustración aumentan fuertemente al terminar la dieta, la ansiedad y el sentirse culpable aterrizan durante esa primera semana luego de culminar el proceso. Por otro lado, el cambio de estilo de vida hace que el camino sea constante, comience con pequeños logros, sustituyendo algunos alimentos y progresivamente ir mejorando. Es recomendable incluir este tipo de alimentos: Bebidas verdes, batidos frescos, verduras, fruta (con moderación), pescado y alimentos orgánicos en lo posible. El tipo de alimentación que elijas ya sea vegetarianismo, veganismo, pescetarianismo o paleo depende de lo que pruebes y con lo que te sientas mejor en las semanas siguientes luego del cambio.

El complemento de los alimentos es el ejercicio o actividad física, y no se trata de "culturismo", se trata simplemente de hacer el ejercicio suficiente para tener los niveles altos de energía diarios, puede ser 15 a 20 minutos de caminata de camino al trabajo, series cortas de flexiones o barras, ir al gimnasio o por ejemplo ir a la oficina en bicicleta todos los días. Existe una idea errónea de que para estar sano hay que vivir sumergido en un ejercicio continuo y constante.

Complementando la alimentación y el ejercicio cierra el “sueño”, cómo uno de los aspectos determinantes en la salud plena, la cantidad de sueño que necesita el cuerpo varía según cada individuo, algunos estudios señalan que debemos dormir entre 8 y 10 horas.

3 recomendaciones:

  • Adoptar una dieta nutricional sana
  • Hacer ejercicio regularmente para estar sano
  • Tratar a tu cuerpo como si fuera tu posesión más preciada, porque lo es

Las relaciones personales

Las relaciones son las personas con las que tienes un contacto frecuente, las personas que te rodean (amigos, socios, cónyuge, roommates, compañeros de trabajo, conocidos o cualquier persona con la interactúes regularmente)

Existen tres maneras de lograr que nuestras relaciones personales sean mejores:

  1. Encontrar relaciones positivas
  2. Transformar tus relaciones actuales
  3. Cambiar tú.

Para seguir estos pasos, antes debes hacer una evaluación de tus relaciones actuales, clasificándolas inicialmente en 3 niveles dentro de una hoja de Excel: 1. Principal, 2. Secundaria y 3. Periférica. Esto, en función de la cercanía que tengas con estas personas e incluyendo su nombre dentro del cuadro. Luego de esta clasificación inicial deberás incluir al frente un aspecto adicional y es el “efecto”, para este hay tres opciones también: 1. Positivo, 2. Negativo 3. Neutro. Luego de hacer esta lista completa pueden salirte 20, 80 o 400 personas según tu nivel de interacción social en los últimos tiempos.

Las recomendaciones por seguir son las siguientes:

  • Si tienes relaciones principales/negativas debes tomar acción rápidamente, cambiar tú o hablar con esta persona para redireccionar esta relación. Usualmente esté nivel son familiares, parejas o personas muy cercanas, no vas a querer alejarte nunca de ellas…
  • En caso de que tengas relaciones secundarias/negativas es tu decisión, pero posiblemente sea mejor alejarse de este tipo de personas que no te agregan y que te cargan negativamente
  • Finalmente da un vistazo con cuidado a las periféricas/positivas, acá puedes llevarte algunas sorpresas de personas con las que no te hablas hoy en día y quienes fueron relevantes, y que te recargan fuertemente de energía, para estos casos una invitación a un café o a cenar puede ser una gran opción

Las mejores relaciones comparten una sana combinación de similitudes y diferencias. Por un lado, abrazas las cosas que tienes en común y, por el otro, aprendes a respetar y disfrutar las diferencias.

Las Pasiones

Las personas apasionadas saben lo que más les entusiasma, pero también saben qué otras cosas les apasionan: saben lo que les emociona, lo que les da energía, lo que las lleva a la mejor versión de sí mismas. La pasión genera más pasión. Las personas apasionadas recurren a sus pasiones cuando se sienten sin inspiración. En esos días en que no quieren levantarse de la cama o comenzar ese nuevo proyecto, las personas apasionadas se concentran en las cosas que les entusiasman.

Lo interesante de las pasiones es que una persona puede tener más de una, además estas pueden cambiar en el tiempo, evolucionar y no etiquetar 100% a alguien. Por ejemplo, a una persona le puede gustar la lectura, pero al tiempo ser un experto y disfrutar hacer wakeboard, escuchar música clásica y no perderse un solo partido de la premier league. Usar lo que te apasiona para mantenerte centrado es clave para encontrar la misión y para lograr esto, primero hay que descubrir lo que realmente apasiona.

Estas preguntas te pueden dar luz en este camino de encontrar tus pasiones:

¿Cuándo fue la última vez que sentiste verdadera emoción?

¿Qué otras cinco experiencias diferentes a la anterior te han hecho sentir emoción?

¿Estas emociones tenían algún común denominador?

¿Qué harías con tu vida sino tuvieras que preocuparte por el dinero? ¿Qué harías todos los días?

Crecer

El estímulo es la capacidad de asociar tanta satisfacción con un cambio que no pueda consistir en nada más que en convertirse en una obligación en nuestra vida, decir “tengo que hacer ejercicio”, cuanto más estímulo haya más fácil será tomar la decisión, ya que la satisfacción al otro lado es tan grande que se convierte automáticamente en obligación. Cuando un cambio en tu vida no es duradero es porque no asocias suficiente satisfacción o beneficios al largo plazo.

Pasar a la acción es un factor determinante, muchas personas hablan de la motivación y de que cuando estén motivadas van a dominar el mundo y a lograr todos sus propósitos, pero la verdad detrás de todo esto es que la “motivación viene luego de la acción”, la acción en todos los casos es el gatillo que desencadena todo lo bueno, hacer y lograr pequeñas cosas, avances diminutos hace que te motives a lograr lo que te propones, no esperes a leer 20 libros de autoayuda y ser un crack luego de esto, comienza por pequeñas acciones que contribuyan a tu confianza y tus ganas de hacer cosas grandes en la vida.

Una acción constante y gradual que se lleva a cabo un día sí y otro también, esa la manera de cambiar nuestra vida, al comienzo parece una escalada lenta pero una vez tomas impulso ya no puedes parar.

Ayudar a los demás

Este último pilar nos llega como anillo al dedo a muchos acá en LinkedIn, la red más grande de profesionales en el mundo entero. Lo digo porque a medida que crecemos, ocurre algo sorprendente, tenemos más cosas que ofrecer. Es un ciclo asombroso, cuanto más crecemos, más podemos ayudar a crecer a los demás y cuando más ayudamos a crecer a los demás, más creceremos nosotros mismos.

Esto más que una reflexión de ayuda a los demás, es una invitación a que busques en esta red a una persona recién graduada de la Universidad quien está en una etapa de confusión, ansiedad, pero al mismo tiempo con todas las ganas de salir adelante y demostrar todo lo que aprendió. Le ofrezcas lo más valioso que tienes en tu vida “tu tiempo” mucho más que todas las cosas materiales de las que hablamos en este artículo y le sirvas de coach por el tiempo que determines, esto no solo tendrá un efecto positivo en este profesional, sino que tú recibirás muchísimo más de lo que te imaginas. Todos los años de experiencia que tenemos muchas de las personas en esta red pueden servir de enciclopedia para estos jóvenes que serán nuestro reemplazo generacional en las organizaciones en el corto plazo.

Conclusiones

Para cerrar y retomando los cinco pilares: La salud, las relaciones, las pasiones, crecer y ayudar a los demás, lo que sucede en condiciones normales es que nos inclinemos mucho más en dos de los cinco pilares, esto se da por la naturalidad de nuestra personalidad, background y momentos difíciles que hemos tenido cada uno. Mi sugerencia es focalizarse en los tres pilares que quedan, estos últimos son los menos afines y en los que debemos poner foco, forzar la máquina para llegar a los mínimos requeridos.

El minimalismo me gustó desde el momento cero por que fue todo lo opuesto a lo que pensaba que era, hoy en día trato de aplicarlo en casi todos los aspectos de mi vida, hasta en el diseño de mi casa busco tener solo lo esencial y solo a lo que le encuentro un verdadero sentido o propósito.

El minimalismo es una herramienta que nos ayuda a enfocar lo que es importante y a hacerlo con mucha más facilidad, así como a eliminar el desorden para poder ocuparnos de vivir con más conciencia y libertad.

 


Comentarios

Entradas populares