4 meses en el ciclismo de ruta aficionado, primeros aprendizajes...
Luego de
varios meses en los que sentía que algo estaba mal con mi cuerpo y mi mente,
lejos del burnout pero con un agotamiento constante, decidí hacer una pausa y
regresar al deporte de las bielas. Durante muchos años hice bicicleta de
montaña, pero nunca me había subido en una bici de ruta, siempre me parecieron
incomodas de montar, un poco peligrosas y veía al ciclismo de ruta pasando por
una moda que supuse en ese momento iba a ser pasajera. En Diciembre de 2023 y
contra todos los pronósticos de retomar a portas de un cierre de año, decidí
probar este deporte y sentir de nuevo la sensación de estar en medio de la nada
dependiendo únicamente de mis piernas y de la fuerza de la mente combinadas.
Conexión de
cuerpo y mente
Se habla
mucho de la conexión entre la mente y el cuerpo dentro del deporte, sin
embargo, en el ciclismo he podido evidenciar el sistema que se forma con estos
dos componentes, se trata de alternancia constante entre el uno y el otro, hay
momentos en los que las piernas no dan más y es el momento en el que la mente
entra a jugar un su papel. Saber leer al cuerpo e identificar los mensajes que
da en diferentes momentos de la ruta son vitales para poder llegar a meta en
perfectas condiciones.
Factores
externos
Si bien los
factores externos son elementos que no podemos controlar, en la ruta sí que es
relevante: Situaciones de clima, problemas con la bicicleta, caídas o averías
en las vías son solo algunas de las cosas que "podrían pasar" en una
carrera o ruta recreativa. Para estas ocasiones lo mejor es llevar siempre el
equipamiento adecuado, acudir a lo que podemos controlar, cómo llevar un kit de
herramientas, el vestuario de soporte para la lluvia, tener comunicación con el
grupo y mantener la mente fría para buscar soluciones en estos momentos de
frustración o desesperación.
Disciplina
es hacer lo que tienes que hacer, cuando menos ganas tienes de hacerlo
Cuando
estaba cerca de los 30 una de mis principales preocupaciones del fin de semana
era que tan tarde me iba a levantar el domingo y cuál era el plan del fin de
semana. Ahora cerca de los 40, con esposa, un hijo de 2 años y una bebé en
camino, todo cambió. Luego de una semana movida, el sábado y domingo son
propiedad de la familia, uno de los retos de los ciclistas aficionados con
familia es lograr llegar a la hora del almuerzo bañados, ¡listos y con la mejor
actitud! Para esto hay que estar despierto antes de las 5:00am, hacer una
rutina lo más ágil posible y estar sobre la bici muy a las 6:30am para alcanzar
los 80K o 100K y luego estar de regreso. Definitivamente los hábitos determinan
tus resultados y nada más evidente que, la disciplina, es un habilitador para
el desarrollo de hábitos potentes.
Entender el
trazado para regularse y manejar los tiempos
Estudiar el
trazado, aprender de otros, trazarse metas cortas durante todo el recorrido
ayudan a mantenerse con la energía arriba y a regularse en los momentos
oportunos. Para este aspecto la visualización es fundamental, verse en
determinada posición con un estado de ánimo específico hace que el cuerpo y la
mente se programen con anterioridad. La música es un componente fundamental en
estas zonas de inclinación o de potencia extrema.
Sistemas de
medición
En la
última época dentro del ciclismo han lanzado varias innovaciones en cuanto a
dispositivos, sensores, simuladores, entre otros. Lo anterior, ha hecho que
este deporte evolucione a ser un "deporte de datos". Si bien pienso
puede ser un poco exagerado, en ocasiones lo que es cierto es que estos
sistemas de medición durante la carrera permiten optimizar el rendimiento del
corredor visualizando el ritmo cardíaco, la velocidad y la cadencia, entre
otros. Me voy a centrar en esta última, La cadencia de pedaleo es el número de
pedaladas que se dan en un minuto. Esta medición se hace por medio de un sensor
de cadencia instalado en las bielas de la bicicleta. Mantener la velocidad en
el pedaleo sin importar el tipo de terreno llano o empinado es lo que destaca a
los buenos ciclistas promedio.
Desconectarse
para conectarse
Mi
intención al entrar en este deporte no tiene que ver con records personales, ni
llegar primero o alardear mi performance actual. El factor determinante acá es
la desconexión total, el simple hecho de salir muy temprano en la mañana
escuchando un podcast de Robbie J Frye 🎤 o Startupeable en el que cuentan historias
inspiradoras de emprendedores latinoamericanos, hace que todo haga sentido.
Estoy convencido que todos sin excepción debemos tener nuestro "momento de
la semana", en mi caso es el sábado en la mañana y es este momento en el
que veo la semana en retrospectiva y visualizo lo que viene en todos los
aspectos, es el momento en el que analizo mis comportamientos, redefino el
norte y alineo mi propósito.
El poder de
las cosas ordinarias que se convierten en extraordinarias
Hace un par
de semanas ví un comercial de Finlandia, país que fue nombrado nuevamente el
más feliz del mundo. Si bien tuvo una producción muy marquetera buscando tocar
fibras en mi caso lograron su cometido. El mensaje principal que dan los
Finlandeses es que para ellos, por ejemplo, salir a caminar, pelar papas,
comerse un postre local o simplemente estar en familia es lo que los hace
felices. El ciclismo en general tiene algo increíble y es dar la posibilidad de
conectar con la naturaleza, con los paisajes, olores y personas que viven en el
campo. Es de lo más valioso, mucho más que las zapatillas o las bicicletas
costosas de los ciclistas aficionados. Estar subiendo una pendiente y ver niños
esforzándose, saludar a las personas que ofrecen bebidas a los ciclistas todas
las mañanas, hace que se olvide todo lo que pasa en la gran ciudad y hace que
salgamos de la burbuja en la que estamos constantemente.
Motivadores
en los momentos en los que el cuerpo no puede más
Pensar
bajarse de la bicicleta no es una opción, por más inclinada que sea la montaña
la meta siempre es llegar, no el tiempo ni la velocidad es "solo
llegar", para estos momentos en lo que el cuerpo no responde, los
pensamientos positivos hacen que la cadencia aumente y usualmente en mi caso
estos motivadores me los da mi familia, pensar en ellos es cómo una bocanada de
aire fresco y un impulso adicional. Lo peor que puede pasar en estas crisis es
compararse con otros ciclistas más veloces del recorrido, esto solo aumenta la
ansiedad y complica la respiración, hay que ir al ritmo de cada uno, cada cual
tiene sus metas y su camino por recorrer, igual que en la vida.
Conclusiones
de las "primeras de cambio" dentro de este magnífico deporte
La salud
mental es igual de importante que la salud física, esta conexión entre mente y
cuerpo del ciclismo me hizo cuestionar mucho los hábitos que estoy construyendo
y lo que quiero entregar a mis hijos. La medición lo es todo, en este caso para
mantener un rendimiento adecuado evitando lesiones o problemas físicos. La
meditación no solo se da sentado en un tapete con música de fondo, en mi
opinión puede darse en cualquier momento o lugar en el que se pueda despejar la
mente, bloqueando pensamientos y enfocándose en el presente, salir a montar en
bicicleta puede ser un tipo de meditación.
Finalmente,
el poder de las mal llamadas "pequeñas cosas" en un mundo totalmente
interconectado ahora sí que puede ser buena idea salir y visitar de vez en
cuando el otro mundo (El Campo), donde parece, en ocasiones, como si se hubiese
detenido el tiempo, en el que los abuelos cuentan historias y son respetados
por toda la comunidad, o en el que los animales y las cosechas son el principal
y único vehículo de progreso.
Comentarios
Publicar un comentario