Odiar el tennis desde niño y aún así llegar a ser #1 del ranking mundial
El niño
prodigio, le decían en el club de tennis de su amada “Las Vegas”, con un drive
imparable desde corta edad, Andre Agassi sin quererlo y sin darse cuenta tuvo
que hacer realidad el sueño reprimido de su padre, ser jugador de tennis profesional.
Su padre era un inmigrante Iraní, representó a su país en los olímpicos de
boxeo de la época, era un hombre rígido, firme, poco expresivo, amante del
dinero y con pocos amigos, trabajó muchos años como capitán de meseros en un
club de Las Vegas. Por otro lado su madre, una mujer comprensiva, amorosa,
tranquila y fan de los juegos de mesa, siempre estuvo en casa y sus hijos
fueron su prioridad. Philip, Rita y Tami sus dos hermanas y hermano mayor,
definitivamente la camaradería con Philip lo era todo, salían juntos para todos
lados, a diferencia de Andre, su hermano no tenia un gran talento para el
tennis, era la frustración de Mike su padre, nunca gano un torneo y esto hizo
que la ultima carta de la familia fuera el pequeño Andre.
“Juego al tenis como medio de vida pese a que lo odio, lo odio con una pasión secreta y siempre lo he hecho". Andre Agassi
El dragón, la pesadilla en el patio trasero de casa
La familia
Agassi vivía en una casa modesta en el desierto de Las Vegas, sin embargo para
Mike Agassi el hecho de no tener un patio trasero lo suficientemente grande lo
atormentaba, su obsesión fue tener una cancha de tennis para poder entrenar a
Andre y para esto debía tener un gran patio trasero, luego de unos años
finalmente la consiguió y además de la cancha el padre de Andre construyó una
maquina lanza pelotas a la que le decían “El Dragón”, no era una maquina
convencional, Mike la hizo con sus propias manos y la programó para que lanzara
las pelotas a una velocidad mayor.
Con tan
solo 8 años Andre entrenaba día y tarde sin parar, casi siempre sin ir a la
escuela, la prioridad era tener el drive mas rápido de la historia y no lo iba
a lograr acostado en el sillón o leyendo un libro, pensaba su padre.
“Tu siempre
intentas ser perfecto, siempre te quedas corto y eso te jode la mente. Por
culpa de tu perfeccionismo, tu confianza se va al garete. Intentas que todas
las pelotas que lanzas sean grandes puntos, cuando, en el noventa por ciento de
los casos, con mantener el rumbo, mostrarte consistente y limitarte a lo básico
tendrías bastante para ganar” Nick Bollitieri
Un deporte
exigente y solitario
El tennis
es un deporte de alta exigencia, entrar al ranking mundial pero sobretodo
mantenerse puede ser algo extremadamente estresante para los jugadores. Además
de esto, a diferencia de los deportes de grupo o algunos deportes individuales
como el boxeo, en el tennis el jugador esta completamente solo a la hora del
juego, ni siquiera en los breaks puede hablar con su entrenador o con alguien
de su equipo, esta situación hace que el tenista esté en constante conversación
consigo mismo, charlas con su “yo” interior del tipo “No estás listo para
esto”, “El oponente parece bastante confiado, más que yo”, “Estoy en el top 12,
soy un fracasado”, “Estuve a punto de ganar y ahora estoy por debajo”, “Qué
estará pensando mi familia de mi rendimiento”, “Soy un pésimo ejemplo para los
niños que me siguen”.
Varios
tenistas a lo largo de la historia han sufrido crisis de ansiedad y problemas
de salud mental. Durante el juego, el lenguaje no verbal del equipo que
normalmente esta ubicado en los boxes es fundamental para mantener constante
comunicación con el jugador, la confianza, el ánimo y hasta las indicaciones
desde la tribuna pueden sacar rápidamente al jugador de un circulo de la
víctima y ponerlo de camino a la victoria de una partido decisivo.
“Hay pelea, hay pelea!! Sabes a qué me refiero? Estamos en una pelea y puedes contar conmigo hasta que quede el último hombre. Ahí arriba, en alguna parte hay una estrella con tu nombre. Tal vez no pueda ayudarte a encontrarla, pero tengo unos hombros bastante resistentes, así que, mientras buscas tú, puedes subirte en ellos. Gil Reyes
La segunda
familia
Un jugador
de alto rendimiento puede ser el mas talentoso, habilidoso y fuerte mentalmente
pero sin un estado físico adecuado todo lo anterior nunca funcionaría. Agassi
conoció al Gil Reyes, nacido en Mexico pero viviendo en USA hacía muchos años,
Reyes era el entrenador en una universidad de Las Vegas a la que Andre asistió
por un tiempo corto, conectaron desde el momento cero y Gil además de ser su
preparador físico se convirtió en la figura de padre que nunca tuvo. Parte de
la rutina previa a un partido era beber “Las aguas de Gil”, un brebaje
revitalizador cuya fórmula era 100% autoría del Mexicano, esto le permitía a
Andre recuperarse luego de un partido y previo al partido mantenerlo hidratado
debido al exceso de sudoración que presentaba.
Además de
las aguas de Gil, la semana previa a la competencia subían una montaña rocosa
en Las Vegas y hacían ejercicio en el garaje de la casa de Reyes con maquinas
que el con sus manos ensambló a la medida del cuerpo de Andre. Fuera de lo
físico y de la exigencia Andre era parte de la familia de Gil, muchas veces se
quedaba a dormir en el sofa de la sala, jugaba con las hijas y degustaba las
delicias que hacia la esposa, este era el momento de desconexión, de sentirse
parte de algo, de salir de las cámaras y los reporteros, de recordar que era de
carne y hueso y no un superhéroe como lo veían sus fans.
Relaciones
Su primer
matrimonio fue con Brooke Shields una actriz de Hollywood, se hizo famosa en un
papel secundario de la serie “Friends”, a Brooke no le gustaba el deporte,
acompañaba a Andre por compromiso, su pasión estaba en la moda, los viajes y
por supuesto la actuación, eran una pareja icónica de la época, el “Kid de Las
Vegas” el tenista rebelde que juega con vaqueros y con cabello largo al estilo
mohicano, con la hermosa actriz, modelo y fashionista. Para Agassi siempre fue
un reto estar con Brooke, cuando no era famoso soñaba con salir con ella, hasta
que en un momento de su carrera lo logró, sin embargo esto nunca lo llenó como
persona, luego de un tiempo cayó en las drogas y vino una separación en tiempo
record con Shields. Su vida estaba en un sin salida, su carrera por el suelo,
divorciado y físicamente fuera de forma.
En el
verano de 1992, Agassi con tan solo 22 años se corona campeón de unos de los
Grand Slams “Wimbledon”, en la gala de coronación se iba a juntar con la
ganadora del torneo femenino, la Alemana Steffi Graf, con su característica
elegancia y gran porte, la rubia y joven promesa del tennis poso en la
ceremonia con el vaquero Agassi. Esta fue la primera vez que Andre conoció a
Steffi y desde ahí nunca paró hasta lograr su cometido “Hacerla la mujer de su
vida”. Años mas tarde Graf se convirtió en eje fundamental de la vida de Andre,
lo saco de las drogas y debido a su disciplina y carácter lo mantuvo solido
para su regreso a las canchas luego de ese gran bache de drogas.
El 3 de
Septiembre de 2006 fue el retiro oficial de unos de los grandes del deporte
blanco, un jugador diferente, no solo en su forma de vestir sino en la manera
de actuar, con un estilo único, dejo huella en este deporte ganando los 4
grandes de la alta competencia. Pese al odio que sentía por este deporte, haber
comenzando a temprana edad sin estudios, todo por priorizar ser un jugador profesional,
Andre encontró en el tennis un medio de vida, creó más que un equipo, una
familia y además en las canchas conoció a la madre de sus hijos, el tennis le
quitó mucho pero al mismo tiempo le dió todo.
Hoy en día
se dedica a sus dos hijos, uno de ellos una promesa del béisbol, ya que nunca
quiso que practicara el tennis sabiendo lo bueno y lo malo que tenía este
deporte. Lidera su fundación, Andre Agassi Preparatory Academy, una secundaria
fundada 2001 y ubicada en La Vegas, construida desde cero con sus recursos y
los recursos de sus amigos de Hollywood en pro de los niños y adolescentes sin
recursos. Irónicamente nunca tuvo educación pero creó una escuela para los que
no tienen posibilidad de estudiar con altos estándares de calidad.
Entender que la distancia que separa el éxito del fracaso es muy pequeña. Así que lo único que importa realmente es cómo decides vivir. Andre Agassi
Cada quien
decide la manera en la que quiere vivir, de quien se rodea y el legado que
quiere dejar en este corto paso por la vida. Sin bien este jugador no fue el
mejor ejemplo de comportamiento, adicciones y mentalidad, es el reflejo de la
realidad de que somos todos, personas comunes y corrientes con temores,
paradigmas, adicciones, falta de confianza pero al mismo tiempo ganas de salir
adelante y cumplir nuestros sueños pese a las circunstancias.
Ser
personas reales con fortalezas y conscientes de nuestras debilidades, nos hace
ser seres imperfectos, pero al mismo tiempo seres que van punto a punto por la
victoria, manteniendo la cabeza en alto y disfrutando cada momento.
Basado en
el libro Open, autobiografía de Andre Agassi escrita y asistida por JR
Moehringer
Comentarios
Publicar un comentario